

Para presentaros nuestra nueva lectura nos detendremos en el autor y en algunas características del libro.
EL AUTOR

Hubo dos historias, contadas por su madre, que le conmovieron especialmente. Una de ellas era sobre cómo el cielo de Munich se tornó rojo durante los bombardeos aliados. La otra versaba sobre la marcha de los judíos hacia el campo de exterminio en Dachau a través de un pequeño pueblo alemán, donde ella vivía.
Decidió escribir una novela sobre "ese pequeño porcentaje" de alemanes que se apartó de los principios nazis y siguió los dictados de su propia conciencia en su actitud hacia los demás.
LA HISTORIA

Su nuevo hogar está en Molc

Poco a poco Liesel va integrándose en la familia, en el barrio y en el colegio. Se hace íntima amiga de Rudy Steiner, un chico que se enamora de ella en el primer partido de fútbol que la niña juega en la calle.La novela va avanzando en el tiempo, incide en la evolución psicológica de la protagonista y de los personajes que le rodean y poco a poco da entrada en la narración al elemento distorsionador que supone
LA NARRADORA
Uno de los logros de la nov

Según esta peculiar narradora, que cuenta la historia de Liesel dirigiéndose al lector, a veces no puede limitarse a su misión de recoger las almas para transportarlas a la cinta que lleva a la eternidad y queda cautivada por alguno de los supervivientes, cuya historia investiga y sigue, en la medida que le es posible. Y es lo que ocurre en el caso de Liesel y su familia.
El hallazgo de esta narradora tan particular y el tono que consigue darle el autor a la misma, ni demasiado sensible y humano, ni impersonal y terrorífico, fue uno de los grandes problemas a los que se tuvo que enfrentar Markus Zusak, que en una entrevista afirma cómo en las primeras páginas que escribió con la muerte como narradora no conseguía que el relato funcionara. "Su voz era un cliché, un personaje sádico que disfrutaba llevándose las almas". Entonces le dotó de sentimientos y la hizo algo vulnerable.
"¿Qué pasa si la muerte tiene miedo de nosotros? Es una ironía, pero está en los momentos más trágicos. Quería que la muerte fuese casi humana quizá un poco desviada", explicó el autor, en una entrevista concedida a Europa Press.
LA ESTRUCTURA
El libro es original desde el principio: la estructura de la narración no se realiza en los habituales capítulos sino en diez partes, que se subdividen a su vez en unidades más pequeñas, que pueden volver a dividirse de nuevo y dar entrada con diferente tipografía a aclaraciones sobre elementos de la historia. Por otro lado, la identidad de la narradora no deja de ser llamativa, sobre todo teniendo el cuenta el momento de la historia en que está situada la historia: la segunda guerra mundial. A este respecto Markus señala cómo "la guerra y la muerte van de la mano como si fueran amigos íntimos. Me pareció una buena narradora".
Por otro lado, y siguiendo con la estructura de la novela, ésta incluye los cuadernos y novelas que escribe un judío que acaba alojado en casa de los Hubermann, junto con sus dibujos. Finalmente, el tono de la obra es agradable, a pesar de que en ocasiones los acontecimientos que narra son duros. La protagonista, a pesar de su edad, es un personaje maduro. Pero su madurez no es algo increíble. Es una niña a la que le ha tenido que sufrir y que quiere sobrevivir en el mundo que le ha tocado.
Fuente: El rincón de Alejandría
Si quieres más información consulta estas direcciones:
1. Entrevista con el autor (El Periódico Extremadura, 13/11/2007).
2. Página oficial del escritor.